Linaje Religioso Tradicionalista Yorùbá Odùgbemi
(Irgabiji, Osùn State, República Federal de Nigeria)
CONSEJO DE IFA PARA 10.065
Desarrollo
Previamente, entre los días 15 al 17 de Junio, se desarrollaron diferentes atenciones especiales a los Òrìsàs Mayores, así como se realizaron las invocaciones y peticiones a todos los Odus de Ifá, como un conjunto de actividades previas a la realización de la adivinación de Ifá para el Linaje Odùgbemi para este nuevo año Yorùbá 10.065, que coincide con el periodo de Jun.2023 a Jun.2024.
Cumplimentando todos los actos y celebraciones, en esta fiesta a Ifá, desarrollada principalmente en el Egbe Odùgbemi Venezuela, en concreto en el Egbe Odùgbemi Maracay Orisa Ògún, con el desarrollo de los protocolos dictados para dicha ocasión, con los rezos, cantos e invocaciones a Òrìsàs, pero sobre todo a los profetas de Ifá, sus Odus, finalizando con la extracción de los Odus, por parte del Chief Olúwo Ifádahunsi Odùgbemi, Olúwo del citado Egbe, que determinan el consejo y la profecía de Ifá para nuestro linaje en el año 10.065, periodo desde Junio 2023 hasta junio 2024.
En general, y una vez analizado, no solo el mensaje del Odu principal, sino las influencias que en este generan los odus testigos observamos que Ifá nos habla para este periodo, que tenemos todos los Ires a nuestro alcance y que solo seremos nosotros mismos quienes nos pongamos obstáculos, problemas o perdidas, al mentir, irrespetar, inventar, imitar o asociarnos con quienes no debemos, al desobedecer los consejos y tabús dados por Olodumare, o al alejarnos de los lineamientos familiares.
Nos indica que nuestro linaje es un linaje sólido que, aunque atraviesa momentos complicados, por parte de algunos de sus miembros, en los que se observan dudas, individualismos, alejamientos y egoísmos, se equivocan si no es el lugar en el que deberían estar. Nos dice que este es nuestro sitio y que debemos, en lugar de formar parte de la duda, la apatía y la crítica oculta, no aportando nunca nada y siempre buscando exigir sin valorar, empecemos a sumar, a aportar, a agradecer y a valorar, el formar parte de este. Empecemos a defenderlo, así como a sus cabezas, empecemos a interactuar, pues no conseguiremos ningún ire, si no lo hacemos dentro de la familia a la que pertenecemos.
Nos habla que se están dando pasos importantes y seguros, pero que es un linaje muy joven e inexperto, que no puede estar pensando en luchar, pelear o medirse a otros linajes por soberbia, que no debe copiar ni actitudes, ni criterios que no son los propios, que debe seguir en un proceso de formación y desarrollo, si quiere, este linaje, tener una larga y saludable vida.
Nos habla que como linaje tenemos que aprender a respetar a las personas, a entender antes de juzgar, así como aprender a ponernos en la piel de aquel al cual señalamos, nos indica que no estamos siendo sinceros con nuestras palabras, con nuestros compromisos y con nuestros apoyos, indicando que existen personas que están por estar, que no se implican en el convivir, en el desarrollo y en las actividades o funcionamiento, y que solo están para alimentar su conocimiento, buscando soluciones a problemas que solo cambiando de actitud y actuando como miembro real, sintiendo esa membrecía, pueden ser solventados o cambiar completamente.
Ifá nos habla de la crítica gratuita, nos indica que no somos capaces de ponernos en la situación de los demás, pero si de señalarlos y criticarlos, nos habla que eso hará que las bendiciones jamás lleguen a las casas, así como que todas las expectativas, planes y sueños mueran por la negatividad.
Nos habla que debemos entender a las personas, sin criticarlas, asumirlas como son y respetarlas, estén o no equivocados, pues puede que seamos nosotros quienes estemos equivocados y no nos estemos dando cuenta.
Ifá habla que solo bajo la fe y la unidad, se puede salir adelante, obteniendo grandes bendiciones y cambiando las malas situaciones que se han estado viviendo. Ifá nos habla que no permitirá el triunfo de aquellos que son mentirosos, de aquellos que juegan en dos bandos, por querer sentirse seguros, no admitirá la existencia de personas que no respeten sus casas, sus parejas, sus mayores y sus hijos, a estas personas les vienen grandes maldiciones y problemas continuos, pues la verdad saldrá a luz y seremos descubiertos.
Ifá habla de saber manejar la información que recibimos, de no hacer valoraciones precipitadas, y mucho menos de tomar decisiones basadas en esas informaciones, sin cotejarlas, ni corroborarlas debidamente, pues habla de grandes males entendidos, de entrar en críticas y desprestigios, así como de perder las bendiciones ganadas.
Ifá habla de hermanos que hablan mal de otros, de falsas hermandades, de personas que no son sinceras, indicando que esas situaciones deben terminar, que las cosas deben ser aclaradas y que aquí es tan culpable uno como el otro, pues ambos están actuando de manera soberbia y prepotente, sin tener en cuenta el gran daño que le están generando a sus hermanos, e hijos.
Ifá nos habla de personas que observan lo que estamos haciendo todo el tiempo, nos indican que existen elementos en el linaje que por buscar un protagonismo, así como la aceptación por otros lados, actúan de lleva y traes de información, desvelando cuestiones que saben no deben hacer, y por la que pagaran un alto precio.
Ifá habla de tener cuidado con falsos profetas, con tener cuidado en quienes deposito mi confianza, de charlatanes que van a provechar el malestar que sentimos por situaciones personales o con el linaje, para sacar sus propios beneficios, sin tenernos en cuenta, indicando Ifá que esta persona tendrá un mal final.
Nos habla que no podemos seguir escondiéndonos en la muchedumbre, en medio del grupo, escurriendo los compromisos y trabajos que deberíamos hacer, pero poniéndonos las medallas y los reconocimientos que no nos corresponden, pues habla que nos están observando y que antes que después nos van a descubrir, perdiendo la confianza y las bendiciones.
Ifá habla de evitar correr riesgos innecesarios, en todos los sentidos, pues estamos condenados al fracaso.
Ifá nos habla de seguir las enseñanzas de nuestro padre, en muchos casos nos habla de retomar la profesión de nuestro Padre, para alcanzar el éxito y respetar siempre su palabra y enseñanzas.
Ifá advierte que huyendo de las cosas no evitaremos sus consecuencias, nos dice que existen asuntos de los que estamos huyendo que debemos enfrentar, pues aunque tenemos miedo de las consecuencias, si tenemos fe y estamos claros en quienes somos, podremos arreglarlos y vencer, mientras que de otros problemas o enemigos nos indica que debemos mantenernos al margen o alejarnos, pues la información que tenemos no es correcta, por ser una trampa y podemos perderlo todo.
Ifá nos habla del peligro latente de sufrir una traición de aquel en el que estamos depositando nuestra confianza, nos dice que esa actitud responde sencillamente a un interés personal de lucimiento o protagonismo, así como agradar a alguien mas importante.
Nos dice que nada debe ser tomado a juego en este año, pues es a través de una acción sin importancia la via por la cual nos van a ofrecer como cabezas de turco y nos van a traicionar.
En este sentido nos indica, que solo el mantenimiento de la atención a nuestros ancestros, el mantenernos en las líneas de nuestro linaje y el apoyo de estos, nos salvaran de esa situación y hará que el traído sufra las consecuencias.
Ifá nos habla que a los ojos de Olodumare no existen atajos para conseguir las bendiciones, nos habla que la honestidad, la rigurosidad y la originalidad siempre y en todos los casos, será premiada. Nos habla que no podemos excusarnos en indicar que hemos mentido por culpa de terceros, nos dice que antes de decidir meditemos, enjuiciemos lo que hay y lo que vamos a hacer, que pongamos en tela todo lo que no vemos claro o se aleja de lo que nos han enseñado en nuestra casa, en nuestra familia o en nuestro Linaje, pues tenemos la capacidad de poder de diferenciar lo bueno de lo malo, lo acertado de lo errado y lo verdadero de lo falso, por ello no tenemos escusas, ni atenuantes para justificar nuestras decisiones.
Ifá habla que es un año para llenar de festejos, de alegría y de celebraciones, nos indica que debemos celebrar cualquier logro por pequeño que sea, pues debe hacerse honores a la bebida, quien siempre acompaña a la felicidad. Habla que en toda celebración Òrisá siempre debe haber bebida y siempre debe ofrecerse bebida a la deidad.
A nivel Mundial: Ifá vuelve a hablar de la existencia de hambrunas o problemas de alimentación y de nutrición en muchos lugares, de la indolencia de las naciones y la gente ante gravísimos problemas que muchísimos otros seres humanos, y que como son naciones lejanas y acostumbradas a ello, nos pasan casi inadvertidas, En este sentido nos indica que no podemos seguir mirando hacia otro lugar pues es un mal que se va extendiendo y que podría, en algún momento y de alguna manera, alcanzarnos también a nosotros.
Nos habla de serios problemas estomacales originados por esas malas alimentaciones y por problemas bucales, nos indica que lamentablemente el beneficio económico y personal, de naciones, gobiernos, mandatarios, multinacionales y empresarios, se está imponiendo al beneficio social, general, solidario, al repartimiento y mejoramiento de estatus y condiciones, en pueblos, naciones y empresas, y que esto solo está llevando hacia un futuro enfrentamiento.
Nos indica que de manera continua la desinformación, la manipulación de la información y la mentira es usada por estas cabezas para distraer, engañar y manipular la actitud y acciones de las masas, gentes, pueblos, sin darse cuenta que todo llega a su final y que la verdad será mostrada con toda su crudeza y el enfrentamiento, lamentablemente, será inevitable.
Ifá nos habla del egoísmo del mundo y de la lucha por separado, las naciones aumentaran sus fronteras, cierres o independencias, así como la lucha por su supervivencia, sin importar los vecinos y otras personas.
Ifá nos habla que afortunadamente hay generaciones que están formándose en esas adversidades, han vivido, aunque no sea de manera directa, todos los eventos que estos años se han y están dándose, y que están adquiriendo la sabiduría para no volver a repetirlas, siendo ellos el verdadero futuro y solución a muchos de los problemas que hoy afectan al mundo. Es en ellos que esta puesta toda la esperanza y debemos formarlos para
que sean personas capaces de no repetir estos errores, capaces de revertir las consecuencias de las malas y egoístas decisiones de las generaciones anteriores, personas con altos niveles de tolerancia, respeto, honestidad y humanidad son las que debemos formar.
A nivel Económico: Ifá nos habla de saber moverse en medio de una más que posible crisis, habla que existen grandes intereses dominados por tres grupos que van a buscar generar, dirigir y controlar dicha crisis. Habla que esta crisis generara grites sociales importantes, pero de la misma manera nos habla del surgimiento de economías hoy no tenidas en cuenta, pero que por las necesidades y demandas de las personas podrán potenciar
sus productos y mercados.
Habla que no es año de hacer locuras con el dinero, pero si es un año donde surgirán oportunidades de desarrollo de trabajos, inversiones y negocios, pero que se debe ser muy cauto en la toma de decisiones. Nos indica que no puede tomarse a la ligera el manejo del dinero, los gastos, habla que toda decisión debe basarse en datos reales y cotejados, nos indica que no podemos basarnos en intuiciones, ni en comentarios de personas inexpertas.
Ifá advierte con sociedades compuestas por tres personas, de la misma manera que nos habla de tener mucho cuidado de con quién hacemos tratos o sociedad, pues indica que hay personas que solo desean ganar dinero fácil sin tener ningún tipo de reparo a la hora de estafarnos.
Ifá habla de evitar atajos o actos ilícitos o al margen de las leyes, tanto judiciales como morales y éticas, pues están condenados al fracaso más rotundo.
Ifá habla de ser muy cuidadosos con nuestras propiedades, pues esas malas inversiones o la confianza en quienes no debemos, nos lleven a perderlas.
Ifá habla que el gran problema será la obsesión por el dinero, dicho interés por ganar, por conseguir o por satisfacer, hará que confiemos en quienes no debemos, tomamos decisiones apresuradas en base a chismes y comentarios, nos enfrentemos con quienes nos apoyan y engañemos a quienes nos ayudaron, por ello dice Ifá que debemos dejar de perseguir conseguir el dinero a cualquier costo.
Orisas principal en el Ìré
Òrùnmilá
Orisas Importantes
Sangó
Èsú
Ègúngún
Orisa Nla
Odú
Ìyamí
El Odu ní Ìfá to ja de
II I
I I
I I
I I
ÒGBÈ ÒSÁ
Omo odù’s que definen La Profecía
I I
I I
I I
I I
Èjí Ògbé
I I
I I
I II
I I
Ògbé Ìreté
La Profecía Principal
N`Iré Gbogbo.
(Invocación para la buena fortuna)
Ogoji tere ni won finruye ogbesa
A d`Ifá fun aaro
A bu fun osan
A bu fun ale
Ìfá aaro mi ree o tale ni mo ntoro
Talee mi ba sun won madupe
Ogoji tere ni won finrunye ogbesa
Hizo adivinación para la mañana
Hizo adivinación para la tarde
Hizo adivinación para la noche
Ifá esta es mi mañana
Te pido por la noche
Si la noche me favorece seré agradecido
I.- Ikilo Ifà (charla de Ifà), síntesis.
Afefelegelege, adivino de la Tierra ,
Efufulele, adivino del Cielo,
Kukuteku, adivino de lo que está bajo la Tierra. El
Oráculo de Ifá fue consultado para Iki, quien fue advertido
Sobre un amigo tan grande como el carnero (agbo). Se le
dijo que debía hacer sacrificio para prevenir que su amigo lo
engañara y que lo matara.
Vainas de kola, brazaletes de acero, 22000 cowries
y un recipiente de madera grande con tapa eran el ofrecimiento.
Iki lo hizo.
Un día, el carnero fue a visitar a Olofin y observó que
su altar de egungún estaba limpio.
Le preguntó a Olofin que usaba en su adoración a egungun.
Olofin le respondió que usaba nueces de kola.
El carnero se rió y dijo que pensaba
que era bueno que tarjera a iki para un sacrificio. Olofin
le agradeció. Un día el carnero fue a visitar a Iki. El carnero
le preguntó si su padre le había dicho sobre un juego que
Él y el carnero solían jugar. El carnero le dijo que este consistía en
tomar por turno el llevar al otro por 44 pies, mientras uno
estaba escondido en un recipiente de madera.
Iki le dijo que su padre jamás le había
hablado al respecto, pero que sonaba lindo.
Después que Iki fue 44 pies, el carnero dijo que era su turno.
El carnero lo llevó por 44 pies, y cambio lugar.
Era el turno de Iki para estar en el recipiente.
Cuando el carnero caminó 44 pies, Iki
le dijo que era turno de cambiar, pero
El carnero continuó caminando. Iki le rogaba pero el carnero
Se hacía el sordo.
Iki comenzó a cantar la canción
que le había enseñado el babalawo
cuando hizo el sacrificio.
Afefelegelege, adivino de la Tierra,
Efufulele, adivino del cielo,
Kukuteku, adivino de lo que está debajo de la Tierra,
el carnero me lleva a Olofin para que me mate.
No sabía que el carnero jugaba el juego de la muerte conmigo.
Afefelegelege, adivino de la Tierra,
Efufulele, adivino del cielo, baja ferozmente
para liberar a Iki del recipiente.
Después de un rato, el carnero sacudió el recipiente y escuchó
los brazaletes de acero y pensó que era Iki. Cuando
llegó a la casa de Olofin le ofrecieron ayudarlo con el recipiente.
Se rehusó y dijo que quería ir al patio.
Cuando estuvieron allí, lo ayudaron con el recipiente.
Cuando abrieron el recipiente descubrieron que
Iki no estaba adentro.
Olofin dijo que como el carnero lo había engañado
el carnero debía ser sacrificado a Egún. Desde ese día
se ofrenda un carnero a Egún como sacrificio.
Como hemos visto en este ese del Oddu Ogbe-sa, la mentira, la traición y el engaño a veces se paga con la propia vida, en este ese, también nos recomienda realizar ebbo o atención a nuestros Egguns con un carnero, para librarnos de caer en falsos testimonios o acciones deshonestas que puedan llevarnos a la muerte.
Ifá habla que la persona debe tener cuidado con posibles ataques por parte de alguien cercano, donde indica que dichos ataques buscan destruirlo. Nos indica que en la vida no debemos tomarnos las cosas a juego o a la ligera, sobre todo aquellas que nos son propuestas por terceros, aunque sean personas de mucha confianza para nosotros, pues siempre existen consecuencias e intensiones que desconocemos y que pueden ser precios que
pagar muy altos, por nuestra despreocupación.
Ifá habla que la persona debe tener cuidado con los cambios repentinos de humor. Así también indica que existen personas, que de la misma manera en la que le hablan de una forma violenta y cortante, también lo hacen de una forma suave y mediante susurro, indicando que debe tener cuidado con dichas personas, pues ocultan en sus intenciones algo malo para usted y que esa forma de titubear en sus maneras y actitudes reflejan esa.
Ifá habla de un amigo en el que confía que va a proponerle algo aparentemente inofensivo, y que al final va a ser perjudicial para el si no realiza los sacrificios.
Ifá advierte sobre una amistad que va a fallar y que por interés personal va a traicionar al otro.
Ifá nos habla que debemos atender a nuestros ancestros para poder evitar pérdida y problemas mayores.
Ifá habla que alguien en quien confiamos va a proponernos ir a visitar a una persona importante, indicándonos que es algo informal y que podemos ir jugando, sin embargo, Ifá nos habla que es una trampa y que esta persona está confabulando en nuestra contra.
Ifá habla de la importancia de atender a nuestros ancestros, así como la importancia del Òrìsà Oya para evitar que seamos objeto de traición.
Ifá habla de tener mucho cuidado con aquellas personas que se acercan a nosotros o amigos nuestros que nos ofrecen negocios o tratos importantes, pues ellos nos van a traicionar.
Ifá habla de que esta persona debe tener unas pulseras que debe usar y hacer sonar de vez en cuando para alejar a la muerte.
Ifá nos habla que, si actuamos bajo el egoísmo, la avaricia y la traición el resultado final será nuestra muerte. Por otro lado, Ìfá nos habla que debemos ser muy cautos con aquellas cosas que nos están ofreciendo, pues las mismas vienen de una mentira o una trampa y que no contemos con ellas pues la persona nos está mintiendo.
Ifá nos habla de la conveniencia de ser sincero, sobre todo en el caso de los Awos es una ley que debe ser cumplida a rajatabla, pues si no es así el awo morirá maldecido e infeliz, como podemos ver en el siguiente ese;
Bi ojú bá n pónBàbáláwo
Kí Bàbáláwo má puró
Bì ojú bá n pón Onísègùn
Kí Onísègùn má sèra
Kéni má sèkém sèra
Nìtorí àtí sún Awo…
Díà fún Òrùnmílá
Níjo ti eni Àìmò wà ́nkó ogun ja Bàbá
Wón ni ki Bàbá rúbo
Njé eni Àimò
Emí má wá mó yín o
Emí ti mo mónú-monú
Tó finú jo Oká
Mo ti mo Àgbádú
Tó finú jo Eré
Mo ti mo ìwówó-Erékè
Tó finú jo Brapetu
Si un Bàbáláwo está en una grave solicitud
No le dejes morir
Si un Yerbero está en una terrible necesidad
No lo dejes ser deshonesto
No permitas ni una mentira ni una muestra de deshonestidad
Porque la cuentas cuando muera
Esta fue la declaración de Ifá para Òrùnmílá
Cuando gente desconocida (pretendientes) empezaron una guerra contra el
Se le pidió que ofreciera sacrificio
El acepto
Ahora los pretendientes
Tienen todo expuesto
Ahora conozco el pitón
Que se parece a la cobra
Ahora reconozco a la serpiente de cascabel que se comió a la boa
Ahora puedo ver a través de Iwówó Eréké (interprete)
¡quien pretende que el es Òrùnmílá
Por lo visto en el anterior ese, Ifá nos advierte contra un grupo de personas que pretenden empezar una guerra contra nosotros, pues ellos ansían o desean lo mismo que nosotros, nos indica que debemos mantener nuestra honestidad intacta, que no debemos buscar la trampa o los medios rastreros para vencer a nuestros adversarios pues Ifá hará que esa honestidad triunfe y que podamos ver las verdaderas intenciones de los que nos rodean.
Por otro lado, también lanza un mensaje de unidad y solidaridad entre los distintos Bàbáláwos, ayudándonos los unos a los otros en las situaciones difíciles, evitando así que las tentaciones y las necesidades obliguen a caer en deshonestidades.
Ifá nos habla de la solidaridad entre sacerdotes, nos indica que no podemos desentendernos de las necesidades o solicitudes de ayuda de otros sacerdotes.
Ifá hace un llamado de reflexión a todos los religiosos practicantes del culto Òrìsà e Ifá, nos indica que no podemos seguir devorándonos unos a otros por intereses personales, que no podemos seguir con esas campañas de desprestigios y críticas entre adoradores, seguidores y sacerdotes de las mismas deidades, sencillamente porque pertenezcan a distintas tendencias, diferentes linajes o lineamientos desiguales.
Ìfá nos dice que Olodumare no aprecia diferencia, ni tiene favoritismos o exclusividades en cuanto a su culto, así como no nos permite, a nosotros, establecerla.
Nuestra misión es ayudar a aquellos que como nosotros son sacerdotes Òrisá, nuestra misión es impedir que otros utilicen las mentiras para servirse y presentarse como profetas, falsos profetas.
Ifá nos habla, que por muy complicada que sea la situación, por muy desesperada que sean nuestras circunstancias, o por muy dramática que sea nuestra realidad, nunca debemos usar la mentira o la deshonestidad para intentar salir de ella, pues nos indica que aunque hayamos podido solventar algo esta salida será efímera y mas temprano que tarde nos veremos en una posición peor y de la que no podremos salvarnos.
El siguiente ese podemos ver como Ifá nos insta a culminar todo lo que empecemos, a llevar cada paso o cada proyecto hasta el final del camino.
Nos indica que hasta el momento, aunque hayamos podido conseguir algún triunfo, no hemos sabido o podido mantener las cosas buenas alrededor nuestros, indicándonos que la razón es porque nunca hemos hecho las cosas hasta el final, hemos hecho las cosas completas. Nos dice que bien por falta de fe en lo que hacemos, por esperar un resultado pronto o por falta de esfuerzo, nunca llevamos hasta el final lo que estábamos haciendo o habíamos empezado a hacer.
Dice Ifá que debe hacer el sacrificio completo y solo así podrá recibir, reunir y mantener la fortuna y la riqueza que ansía.
Ìkekere èyin Ààsè
A díá fún Ifánírègún
Tí tí n rin tí ò kore
Ebo kó le kore n wón ní ó se
Wón ní kó rúbo
Ó se é
Laje bá dé
Layá dé
Omó dé
N ní wá n jó ní wá n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Ìkekere èyìn Ààsè
A díá fún Ifánírègun
Tí tí n rìn tí ò kore
Ebo kó le kore n wón ní ó se
Ifánírègún gbébo nbè
Ó rúbo
Ire Ajé kóo mó le fò mí ru
Ire àrìnnàkò ni n ó kò
Ire àrìnnàkò
Ire aya kóo mó le fò mí ru
Ire àrìnnàkò ni n ó kò
Ire àrìnnàkò
Ire omo kóo mó le fò mí ru
Ire ìrànnàkò ni n ó kò
Ire àrìnnà kò
Se bí pétípétí ni imí esin í koraa won
Ire àrìnnà kò ni n ó kò
Ire àrìnnà kò
Ìkekere èyìn Ààsè
Adivinación lanzada para Ifánírègún
Que había estado andando sin reunir fortunas
Es el sacrificio que le permitiría encontrarse riqueza que le pidieron que hiciera
Le pidieron que realizara sacrificio por completo
Él lo observó
Abundancia brevemente después de entonces vino
Las esposas también vinieron
Los niños no se omitieron
Él empezó a bailar y regocijar entonces
Él estaba alabando su Babaláwo
Su Babaláwo estaba alabando Ifá
Él dijo que era exactamente lo que su Babaláwo le dijo
Ìkekere èyìn Ààsè
Adivinación lanzada para Ifánírègún
Que había estado andando sin reunir fortunas
Es el sacrificio que lo permitiría encuéntrese con riqueza que le pidieron que hiciera
Ifánírègún oyó hablar del sacrificio
Él lo realizó
No permita la fortuna de riqueza evadirme
Son fortunas coincidentes que yo reuniré
Fortunas coincidentes
No permita la fortuna de esposas eludirme
Son fortunas coincidentes que yo reuniré
Fortunas coincidentes
No permita la fortuna de niños eludirme
Son fortunas coincidentes que yo reuniré
Fortunas coincidentes
¿Está no son en claves duras que el excremento del caballo ata a nosotros?
Es fortunas Coincidentes que yo reuniré
Fortunas coincidentes.
Por otro lado, Ifá nos indica en este odu de la necesidad de sensatez y claridad a la hora de analizar las situaciones, sacar conclusiones y tomar acciones, pues muchas veces en una consulta de Ifá podemos precipitarnos en nuestra conclusión y por tanto en nuestras acciones.
En el siguiente ese Ifá advierte a la persona sobre la toma de decisiones donde debe ser más sensata, así como nos indica que siempre debemos tener esperanza en las cosas serán mejor mañana…
También nos está indicando en que no critiquemos de forma gratuita a una persona pues mañana podremos encontrarnos en su posición y podremos ser también criticados. Habla que la persona podrá verse en un puesto de gobierno o mando de muchas personas, Ifá aconseja que la persona utilice ese puesto con dedicación, cuidado y consideración en todo momento, si desea perdurar y triunfar.
Ogbè-sá relé
Òsá-sá roko
Dìá fún Eni-Ayé-Kàn
Díá fún Ení-Ayé-Nfé
A bú fún Séere
Njé e sée re ó
E sée re
Eni ayé kán e sayé ire
Bó jé iwo layé kán
Kó sayé ire o
Bó jé èmi layé kán
Ma sayé ire.
Ogbé-sá relé
Òsá-sá roko
Ellos consultaron el oráculo de Ifá para
El-de-quien-es-su-turno-de-reinar
Ellos también consultaron el Ifá para
El-que-las-masas-aman-y-quieren
Ellos también consultaron para
El-que-lo-haría-bien
Reza, hazlo bien
El-de-quien-es-su-turno-de-reinar
Hazlo bien
Si es tu turno de reinar
Hazlo bien
Cuando sea mi turno
Lo haré bien.
Ifá nos habla que debemos aprovechar el momento que ante nosotros se nos presenta, pues nos indica que si hacemos las cosas bien puede que nos ha llegado el momento de ocupar una posición de dirección, de liderazgo, de reinado y desde la cual podremos influir y ayudar a muchas personas pudiendo conseguir que las mismas terminen aclamándonos, queriéndonos y acordándose, así como aclamándonos por siempre.
Ifá nos indica que hasta el momento nos hemos esforzado en conseguir los objetivos deseados pero que, por diferentes razones, algunas expuestas en eses anteriores, no hemos podido alcanzarlos, nos habla que ha llegado el momento y que debemos tener la valentía y la determinación para afrontar el reto y alcanzar el éxito buscado.
Ifá indica que ha llegado el ocupar la posición deseada, pero nos indica que no solo es estar en ella, si queremos tener el éxito debemos esforzarnos y siempre hacerlo bien, indicando que el hacer o desempeñar esta posición de manera correcta tendremos la admiración y el cariño de aquellos a los que diriges.
Dice Ifá que debemos hacer las cosas bien, que aunque no estemos ocupando esta posición, en estos momentos, no debemos dejar de hacer las cosas que nos tocan de la mejor forma que sepamos, nos indica que debemos prepararnos y trabajar de manera correcta.
Ifá nos dice que debemos apoyar a aquellos que hoy están dirigiendo y que lo están haciendo bien, porque mañana podremos ser nosotros los que estemos en esa posición.
En el siguiente ese, Ogbé-sá nos indica que debemos ser muy cuidadosos con lo que hacemos hoy no nos vayamos a arrepentir en el futuro, nos indica que siempre debemos mantener la esperanza de que el mañana será mejor que el hoy.
Ogójì ni wón fi n kófá Ogbè-sá
Dìá fún Mo-ráàáró-níí-ò-rálé
Wón ní sàkáale, ebo ní síse
Ò gbégbo ò rúbo
Èyin ti e rí Àárò
E ò r`Àlé o
Èyin ti e rí Àárò
E rora se o
Èyin ti e rí Àárò
E ò r`Àlé o.
Estos son los 40 caballitos de mar que la gente usa para
Fortalecer el sacrificio a Ogbe Sá
Esa fue la declaración de Ifá a “Yo-solo-vi-este-mañana (hoy)-pero-no-he-visto-el-anochecer (futuro)
A él se le aconsejo ofrecer un sacrificio
El acepto
Aquellos que ven esta mañana (hoy)
Sean muy cuidadosos
Aquellos que ven esta mañana
No han visto el anochecer (futuro)
Sean muy cuidadosos
Ifá nos habla que debemos tener mucho cuidado con nuestros movimientos, así como en donde nos movemos, habla que somos poco comunes y muy buscados, pero a su vez nos indica que tenemos depredadores que pueden acabar con nosotros, que ahora más que nunca debemos ser muy cuidadosos si queremos ver el mañana.
Como podemos ver Ogbá Sá, nos advierte sobre las consecuencias de tomar decisiones a la ligera y las consecuencias de las mismas en un futuro, así como de los actos nuestros.
Ogbe saa, babalawo
oti lose Ifá fun Oti,
Oti nti orun bo wa si ile aye ebo ni won ni ko wa se,
wonni ile aye ti nlo yi, won ni ebo ,
ki o maba te ko ma
ba kan abuku ni ko ru koto lo,
bayi ni Oti se rubo ti
osi bo Ifá, Nigbati O ti de ile aye, ni Oti ba bere is
gba iyi kakiri,
bi elgun ba de won a ni kie lo wa oti
wa, bi olosun ba de won a
ni ki e lo wa oti wa,
O tisebere si gba iyi niyi.
Ijo ni njo ayo ni nyo,o ni bee
ni awon babalawo ohun se enu rere pe Ifá,
Ogbe saa babalawo Oti lose fa fun Oti,
ni ojo ti ohun ti ikole
orun bo wa si ile aye,
ebo ni won ko wa se,
riru ebo ni gbe airu ki gbe eniyan, ko ipeeo koi jinna e wa ba wa
ni jubutu ire ni abani lese Obarisa.
Ogbe saa, era el sacerdote Ìfá que adivinó Ìfá para las bebidas
Cuando las bebidas venían del cielo a la tierra.
El sacerdote les dijo a las bebidas que deberían hacer sacrificio,
lo que las bebidas realizaron inmediatamente.
Cuando las bebidas llegaron a la tierra,
Cada cuerpo las amaba,
en cada ceremonia que todo el mundo hace ellos llamaran a las bebidas.
Desde ese momento las bebidas se han convertido en un importante y
Respetado tema en cualquier ocasión.
En cualquier parte donde tú veas bebidas hay felicidad.
Ìfá nos habla que si hacemos los sacrificios y hacemos las cosas bien, estaremos siempre presente en todas las
celebraciones y agasajos, así como siempre contaran con él.
Ìfá habla que debemos ser personas que alegren la vida a los que le acompañan si queremos que estos cuenten con él.
Habla que debemos ser personas cuya vida sea dedicada a la adoración de los Orisas y sus actos
siempre debemos ir en post de agradar al Orisa, pues ello hará que siempre cuente con el apoyo de ellos.
Ìfá habla que debemos saber actuar en un medio, con la gente, pues indica que si nos pasamos podemos llegar
a convertirnos en molestos, pues aquí debemos aplicar aquello que dice, lo poco gusta lo mucho cansa, puesto
que cuando abusamos de una bebida alcohólica, terminamos repudiándola.
Ìfá habla que debemos saber actuar y dosificarnos pues podemos ser en momentos los elementos que unamos a la gente, pero también ser quienes provoquen peleas y divisiones, dolor, depresión.
Ifá habla que debemos saber que no podemos caer bien a todo el mundo, pero si hacemos las cosas de manera debida, seremos aceptado, llamado y deseado por muchas personas.
Ifá habla que para ser importantes debemos respetar a todo el mundo y todas las posiciones, saber desenvolvernos en medio de todas las tendencias, pero además debe saber cómo actuar en cada momento.
Ifá habla que debemos saber actuar refrescando en algunos casos, alegrando en otros y acompañando en otros, pero no buscar el protagonismo por nosotros mismos, sino que la gente nos lo de.
Orodorodo kin-do,
Awon ni dIfá fun Òrúnmìlá,
Ifá nlo re gbe olu-odo ni iyawo,
ebo ni won ni ko
wa se, o gbo ebo,o si rubo
Ni won ba nso wipe Olu odo
aya rere, Òrúnmìlá ogiri iyada
ni ogbe olu odo ni
iyawo olu odo aya rere.
Orodorodo kin-do, (La primera cuestión a considerar en vacío)
adivinó para Òrúnmìlá el día que Ìfá iba a casarse con la cabeza de los ríos.
El sacerdote le pidió a Òrúnmìlá que realizase sacrificio, lo que Òrúnmìlá hizo.
Desde aquel momento, la gente ha estado alabando a Òrúnmìlá,
que él era el único hombre que contrajo matrimonio con la cabeza de los ríos.
La cabeza de los ríos es la mejor esposa de Òrúnmìlá.
Ifá habla que debemos siempre tomar las decisiones sin tomar en cuenta otras posturas, nos habla que debemos analizar la cuestión a la que nos enfrentemos en vacío, ósea sin tener influencias o contextos añadidos de otras circunstancias.
Ifá habla de la importancia de los ríos en la vida de la persona y el poder transformador o influencia que el río y su agua tiene en la persona.
Ifá habla que la persona tiene pensado ir a un lugar a buscar algo importante, que no debe pensarlo más e ir pues será beneficioso para ella.
Ifá habla que puede que estemos pensando en asociarnos o casarnos con alguien, alguien que es no solo muy importante, sino muy influyente y determinante, por ende, nos habla de la correcta elección de esta esposa/oso o socio. Ifá habla que ese acto nos dará posición y reconocimiento por parte de las personas.
Ifá nos indica que, a lo mejor hoy, con quien nos estamos asociando o casando, puede que parezca naciente, sin tanto alcance, importancia o fuerza, pero nos dice que más adelante será importante, conocido y llegara a muchos lugares, y por ende si estamos con el/ella, llegaremos de igual forma.
Ifá habla que para que triunfemos y seamos considerados en la vida por las demás personas, sus acciones deben dirigirse siempre hacia la raíz de las cosas, hacia el nacimiento de las cosas, hacia la cabecera y trabajar en ella y con ella.
Ifá habla que solo trabajando bien en el origen podremos tener los resultados deseados y conseguir la alabanza y reconocimiento de la gente.
Ifá habla que en esta empresa triunfaremos donde otros han fracasado.
Ababa beremu babalawo
Ile lo de Ifá fun Ile
nlo so Aye ilaniku ebo ni won ni ko wa se,
Ile ni ohun
ko ku ohun ko run ni ohun da Ifá si, won ni ki Ile ko
rubo, won ebo aiku ni ko ma
ri won ni ti ko ba ti ku
won ni ire gbogbo ni yio je tire, bayi ni se gbo ebo
ti o si rubo,ni owa nyi awon awo ni awon awo nyi Ifá,
on bee ni awon awo ohun se enu reepe Ifá Ababa beremu
babalawo Ile lose fa fun Ile,
Ile nlo si Aye ilainiku
eboniwon ko wa se,o
ni bi eni ko ba ku eni a ni aje
bara abababeremu bara, awo rere ni o kuku se, bi eni o ba ku eni a ma kole
bara ababa beremu bara, awo rere o
kuku se, bi eni ko ba ku eni ama
ni ire gbogbo bara
baba beremu bara,
awo rere ni o kuku se.
Ababa beremu, (El miedo del Padre) era el sacerdote que adivinó para la tierra,
cuando la tierra pedía longevidad.
El sacerdote le pidió a la tierra que realizase sacrificio y la tierra lo realizó consecuentemente.
El sacerdote le decía a la Tierra que, si ella vivía largo tiempo,
muchas cosas buenas saldrían a su encuentro.
Ya que la tierra ha conseguido lo que ella quiere, entonces ella dijo,
cuando ella esté todavía con vida,
ella tiene dinero,
Bara abababeremu bara, (El miedo del Padre empezó a tomar fuerza)
tú eres un buen sacerdote,
cuando ella esté todavía con vida,
ella tiene casa, Bara abababeremu bara,
tú eres un buen sacerdote,
cuando ella esté todavía con vida,
ella tiene de todo en la tierra Bara abababeremu bara,
tú eres un buen sacerdote.
Ifá nos habla de la importancia de la madre tierra y de sus bendiciones, indicándonos que debemos siempre estar agradecidos a ella, así como indica que siempre debemos contar con la Madre Tierra en nuestras vidas.
Ifá nos habla de tener precaución con la bebida, pues nos indica que debemos hacer sacrificio si queremos tener larga vida.
Ifá habla de la unión Padre y Madre, y del ejemplo que ellos transmiten a los hijos.
Nos habla de la preocupación del Padre por la salud y vida de la madre, nos indica que el Padre tiene miedo porque ve que la salud de la madre nos es tan buena como debiera y esa preocupación empieza a tomar fuerza.
Ifá habla que puede que la Madre se encuentre desanimada porque han sido muchas las adversidades que ha tenido que enfrentar y estas han ido causando mella en ella, pero indica que debe pensar que mientras exista vida siempre existen las posibilidades de que las bendiciones lleguen y que aun tiene muchas cosas que ver y bendiciones que recibir.
Ifá habla que, como esposos, maridos, compañeros, Oluwos, debemos apoyar, comprender y ayudar, así como hacer las peticiones y poner toda la fuerza en buscar que nuestras compañeras encuentren el animo y la fuerza para seguir adelante luchando, con las mismas ganas de vivir y poder así conseguir las bendiciones esperadas.
Por otro lado Ifá nos habla de la Tierra, del planeta Tierra, de la naturaleza, nos indica que la misma esta enferma, esta en riego de morir y que si no hacemos algo, lo hará ella misma, pues como todo organismo vivo busca y lucha contra todo aquello que la agrede y nosotros la estamos agrediendo con nuestras negligencias, abusos y contaminación, por lo que somos ese parásito que esta generando su enfermedad y como tales, sino tomamos medidas correctoras, sufriremos sus acciones o su defensa.
Owo ri yan, owo yo ike.
Atanparoko ni o ir
agbado ojo ni o se mulunku mulunku,
awon ni won se fa
fun Òrúnmìlá,
Ifá yio ko omo re si aja ni tori iku,
ebo ni won ko wa se,
o gbo ebo ni be orubo,
Òrúnmìlá ni Iku wo ile mi ko ba mi ni ile
keregbe ofifo iku o ma ku arin nu,
Arun wo ile mi ko ba mi keregbe ofifo
Arun o ma ku arin nu.
Gbogbo ajogun ibi wo ile mi ko
ba mi ni ile, kerege ofifo gbogbo
ajogun ibi e mama ku
arin nu.
El dinero es bueno, el dinero es bueno,
es un antídoto
Cuando llueve sobre el maíz, hace que el maíz sea más abundante,
estos eran los nombres del sacerdote que adivinó para Òrúnmìlá cuando
todos los demonios estaban llegando a la casa de Òrúnmìlá.
Cuando Òrúnmìlá recibió estas malas noticias,
él llamó al sacerdote para consultar,
entonces el sacerdote le dijo a Òrúnmìlá que hiciese sacrificio y que rindiese culto.
Òrúnmìlá realizó sacrificio y puso en alto a todos sus hijos y rindieron culto a Ìfá juntos.
Cuando los demonios llegaron a su casa, los demonios no vieron a nadie a quien herir y ellos se fueron con las manos vacías.
Entonces Òrúnmìlá dijo que todos los demonios que vinieron a mi casa no me encontraron, el barril vacío,
muerte y otros demonios,
vosotros habéis malgastado vuestro tiempo.
Ifá nos habla que el dinero, el éxito es bueno, pero no lo es todo, nos indica que en algunas cuestiones el dinero puede ser el antídoto que necesitamos, pero no podemos pensar que lo es para todo, ni pensar que, si conseguimos el dinero, podremos superar todas las adversidades, pues existen adversidades que no dependen ni son solventadas con dinero.
Ifá nos indica de la abundancia, pero sobre todo del buen aprovechamiento de los recursos para conseguir la abundancia, pues nos indica que debemos siempre procurar que dichos recursos los encaminemos en el desarrollo, crecimiento y protección de nuestros proyectos, de nuestros hijos, pues eso nos dará la abundancia.
Ifá habla de la llegada de adversidades y malas noticias, así como de enemigos que pretender dañarnos.
Ifá habla de tres grandes adversidades, la falta de dinero, la falta de comida y los enemigos que aparecerán por todos lados incluso aquellos que creía desaparecidos.
Ifá habla que debemos ser más cautos e inteligentes a la hora de enfrentar estas adversidades.
Ifá habla que debemos ser un poco más austeros en nuestros gastos pues podemos enfrentarnos a problemas de abastecimiento.
Ifá habla que la mejor manera de vencer a nuestros enemigos no es enfrentándolos, sino actuando con inteligencia, y evitando su presencia, Ifá habla que, por encima de nosotros, debemos defender a nuestros hijos y debemos buscar colocarlos siempre a salvo antes que a nosotros.
Ifá habla que debemos cultuar a Ifá y buscar que nuestros hijos también cultuen Ifá.
Ifá habla de ser muy analítico y estudiar bien situaciones pues las apariencias pueden engañarnos o hacernos precipitarnos en nuestras observaciones y reacciones.
Ifá habla que en el pasado hemos pasado muchas situaciones donde debíamos haber muerto, fracasado e incluso habernos arruinado, pero esto no ha sido así y hemos sobrevivido, por ello nos indica que siempre estar agradecida a ello, así como revisar sus actos.
Ifá habla que si hace las cosas como debe, sus enemigos siempre saldrán con las manos vacías.
En Ogbè-Sòótó (Ogbè-Òsá), Ifá dice, según vemos en el siguiente ese, que la mentira y la maldad no tienen cabida, ni premio en Ifá.
Ifá nos habla que aquellas personas que actúan de esa manera solo vivirán situación de malas, molestas, incomodidades, indica que morirán quemados, o asfixiados, pues sus propias mentiras generar alrededor de ellos un ambiente caliente, incomodo, de tensiones, de quemazón, de asfixia y agobio.
Purópuró
Ó kú sígbò iná
Síkásíká kú
Ó kú s’Òdàn òòrùn
Sòótósòótó-kú
Ò kú gbedemuke
Ó fèyin ti àmù ìlèkè
Sòtító sòdodo
Soore má sìkà
Òtító a bona tóóró
Òsìkà a bona gbàràrà
Sòtító, Sòdodo
Sòdodo, Sòtító
Eni tó sòtító ni Imolè ngbè.
El mentiroso murió, pero murió en el bosque de fuego
El malvado murió, pero murió en la sabana del sol quemante
El honesto murió pacíficamente
Reclinado en un chorro de agua
Se honesto, se sincero
Se sincero, se honesto
Haz el bien y no seas malo
La verdad, el viajero en el camino señalado
La maldad, el viajero en el camino equivocado
Se honesto, se sincero
Se sincero, se honesto
Quien sea honesto, tiene asegurado el apoyo de las Deidades.
Ifá nos habla todo lo contrario en el caso de los honestos y de los veraces y sinceros, sus vidas serán placenteras, su muerte o final será pacifico, indicándonos con esto que no temerán a morir, porque todo habrá sido bien hecho en su vida , que no temerán a morir porque nada deberán a nadie, ya que no han tenido que mentir para seguir adelante.
Ifá habla que la maldad y la mentira solo nos puede llevar por un camino erróneo y equivocado.
Ogberikusa awo ile Alara
o dIfá fun Alara,
won ni ebo ni ki Alara ru,
won adi eni apesin, Alara rubo,
odi eni apesin Ojejeamoteru,
awo Ajero o dIfá fun Ajero,
won ni ki o rubo pe yio ni eye,
orubo oni eye,
Afijagberu awo ile Alapa o dIfá ko
Alapa lojo to nse
oun gbogbo ti ko lori,
oun sunkun pe oun koni aje
lowo, won ni ebo ni ki Alapa ru,
wonni odun yii ni ojo
oro re pe won ni oyinbore agun fun,
Alapa rubo,
(eku2, eja 2, igbin 2, akuko,
ayebo adie 1, eyele 4, igan
aso funfun 1, eyin adie
10 ogede were o rubo tan, awon
babalawo ni aso un ni
won fi ta asiya.
Ogberikusa awo (sacerdote)
de Alara predijo adivinación
de Ifá para Alara que él debería hacer sacrificio para ser rico y famoso.
Alara realizó el sacrificio y él fue rico y famoso.
Ojeje amoteru awo ajero
predijo adivinación Ifá para Ajero
que él debería hacer sacrificio
para ser amado por todo el mundo,
él lo realizó él fue amado.
AfijaGberu awo
Alapa predijo la adivinación de Ifá para Alapa
cuando él no tenía dinero (pobre).
El sacerdote dijo que él lo tendrá durante este año,
Alapa lo realizó él tiene dinero y es rico.
Ifá nos habla en este ese a todos los sacerdotes llamados hijos de Òrúnmìlá, vemos como en el mismo habla para Alara, Ajero y Alapa, definidos como 3 de los 16 hijos de Òrúnmìlá. Nos indica que aunque en estos momentos estemos sufriendo distintas adversidades, nunca nos dejara desamparados, aunque para ello nos indica que debemos hacer sacrificio.
Ifá nos dice que debemos dejar de lamentarnos, pues tenemos la solución a todas nuestras lamentaciones en cambiar nuestras acciones, nos indica que para conseguir esas bendiciones solo debemos actuar como lo que somos, sacerdotes de Ifá, hijos de Òrúnmìlá y por ende tendremos sus bendiciones, pero también debemos cumplir las funciones que nos ha marcado y los compromisos que hemos pactado.
Ifá nos dice que nunca tengamos miedos ni dudas que alcanzaremos dichas bendiciones, que no nos preocupemos por ello, que sin embargo nos ocupemos de nuestras obligaciones el resto corre por su cuenta.
Ogberukusa, awo ile Alara o dIfá fun Alara,
Ojejeamotero awo ile Ajero o dIfá fun Ajero,
Oroawada ko ni mo fi
rerin rin o dIfá fun won ni Imesi Ipole
nibi ti ire gbogbo ti sii lo,
won ni ki won rubo pe
gbogbo ire won lo ma de
won ni ki won ra
(eku 4, eja4, igbin 4, eyele,
pepeye, akuko, agbebo adie),
wonrubo ekuru,
won a ro eja gbigbe pelu ekuru yii won a
fi fon gbogbo ilu yen ka,
won rubo,
gbogbo ire won wole
pada, bi awon omo Imesi Ipole
bi inu won se ndun niyi.
Ogberukusa,
es el sacerdote de Alara que adivinó para Alara,
Todos los días sabemos cómo pensar en nosotros mismos.
no voy a caminar con la risa es el sacerdote de la ciudad de Imesi Ipole que
adivinó para la ciudad de Imesi Ipole
donde ellos carecían de paz, progreso y otras cosas buenas.
Ellos pidieron realizar sacrificio
Para tener de nuevo todo de lo que carecían en abundancia.
Ellos realizaron el sacrificio
y su gloria perdida regresó.
Ellos fueron felices y se alegraron.
Ifá nos indica que, aunque siempre debemos caminar con felicidad, no podemos avanzar si todo nos da riza o no nos hace reflexionar más allá del uso de la riza como escudo o escape, pues Ifá nos habla que estamos viviendo una situación difícil.
Ifá nos habla que estamos actuando de una manera demasiado individualista, que no pensamos en grupo ni actuamos con el grupo, pero sin embargo si sentimos que son otros, el grupo, los que tiene las culpas de las malas situaciones que estamos pasando todos.
Ifá nos habla debemos eliminar esa actitud individualista, que debemos ponernos mas en la piel de los que nos acompañan, de los que forman parte de nuestra realidad, ciudad, pueblo, grupo de trabajo, familia, y entender que solo del trabajo en conjunto y de la consideración en conjunto de los beneficios generales, podremos revertir la situación que vivimos.
Ifá nos habla que puede que todo lo que nos pasa es porque en lugar de preocuparnos algo, de lo que piensan las personas que nos rodean y valorar sus opiniones, sencillamente nos cerramos en nuestros pensamientos e interpretamos sus actos desde nuestra realidad que pudiendo no ser equivocada para nuestro punto de vista, si es errada para el punto de visto de ellos o desde donde ellos perciben los hechos, generando esto un mal estar por mi parte, un alejamiento y todas esas adversidades que con una mejora en esta actitud podrían cambiar completamente.
OGBE OSA (OGBERIKUSA) Ogbe lotun Osa losi
Ifátooki awo ode egba ko si gba
tIfátoki awo ode ijesha adia fun oorun
abu fun osupa lojo tawon mejeji njija emi ju emi oju o
ebo ni won ni won o muse
osupa gbo riru ebo odi ori kun ebo re
laye osupa ba bere si niyi
ogbayi kari aye ju ti orun lo nitoripe oorun ko ko rubo
ero ipo
ero ofa
ewa bani larusegun
arusegun ni tobarisa.
Ifátoki (un nombre) el sacerdote de Ifá de la luna
Ifáotoki el sacerdote de Ifá del sol son los sacerdotes de Ifá tanto de la luna como del sol en el día en que ambos
luchaban por la superioridad
su sacerdote de Ifá les pidió que realizaran sacrificios a Ifá
era solo la luna la que realizaba los sacrificios
y el agrego mucha manteca de karité a su sacrificio y desde ese día era más respetado, popular que el sol
la gente de ipo
la gente de ofa
únete a mí en el estado de ánimo de las victorias.
Ifá nos habla que debemos realizar los sacrificios si queremos conseguir el vencimiento sobre todas las adversidades y situaciones que vamos a vivir .
Ifá nos habla que existe una gran oportunidad de ascender a la posición superior en algún lugar, podría ser en su lugar de trabajo, podría ser en la casa de su padre, podría ser entre sus amigos, él o ella sería elegido para una posición superior.
Ifá nos habla que debemos realizar sacrificios a Ifá para ser capaz de llegar a esta posición superior y al mismo tiempo esta persona debe dar sacrificio a Òrisá Àjé para que el dinero no salga de su casa.
Ifá nos habla que existen dos personas que están optando a una posición de privilegio y que ambos, aunque contrapuestos tienen méritos y cualidades suficientes para llegar a ese puesto.
Nos habla que uno es mas fuerte, incluso importante que el otro y esa prepotencia, en el acto de sentirse mas fuerte, buscado y admirado, hace que no considere necesario hacer los sacrificios que le están marcando, mientras que aquel que obedece y lo hace si consigue el triunfo.
Ifá nos habla que podemos ser personas importantes, que brillamos con luz propia y que siempre arrojamos luz, pero eso no nos garantiza el llegar a ser lideres o ser nombrados jefes, de igual forma nos indica que puede que brillemos como reflejo de otras luces y que no seamos tan importantes como el sol, pero si somos personas que influimos en la gente y si tenemos la oportunidad de alcanzar nuestras metas e incluso llegar a estar por encima de aquellos que se consideran fuente de luz, si nos esforzamos y hacemos los sacrificios exigidos.
MATERIALES DE SACRIFICIO: Se proporcionarán todos los materiales que se utilizan principalmente para realizar sacrificios a Ifá, que incluirán mucha manteca de karité, mucho dinero, un tambor de aceite de palma, suficiente ginebra seca.
ADIMU: Ifá es adimu. Esta persona debe tener Ikin en la casa haciendo Itefa y debe hacer ofrenda a Orisa Aje.
Ogbe saka saka
adia fun sekere ti nlo sode ikaje
kole gbayi ko ri taje se lodIfá si
wonni oru eyele lopolopo, eye etu lopolopo, owo eyo lopolopo, igbin lopolopo
sekere gbo riru ebo
aye sekere bere si dara
ogbayi kari aye osi di oloro
kope Ifá leke
kope esu lole
sekere lo lowo juwon lo tinu nbi won
sekere lo lomo juwon lo tinu nbi won
sekere lo laje juwon lo tinu nbi won
sekere lo nire gbogbo juwon lo tinu nbi won.
Ogbe saka saka predijo la adivinación de Ifá para sekere (la percusión, calabaza seca con muchas cuentas) que
va a salir a tocar la percusión en una ceremonia
su sacerdote de Ifá le pidió que realizara sacrificios
escuchó y realizó los sacrificios de muchos cauris, muchas palomas, muchas gallinas de Guinea, muchos caracoles
Al hacerlo, su sacrificio fue recibido y desde entonces sekere se hizo famoso, se hizo rico y en todas partes la
gente lo acepta y gasta dinero en él.
eventualmente fue a la ceremonia de ikaje y fue bien recibido por la gente,
gastaron mucho dinero por él tanto dentro como fuera
fue decorado con dinero de cauri afuera desde entonces la vida de sekere cambió positivamente.
gente de ipo
gente de ofa
únete a mí para celebrar el éxito.
Ifá nos habla que debemos alejar de nuestra vida la tristeza, la desidia y el pesimismo, nos dice que aunque la calabaza se ha secado y no podamos usarla para comer, siempre podremos encontrar un uso que agrade a los demás y que nos convierta en populares y prósperos, pero que solo podremos lograr esto si mejoramos nuestra actitud ante la gente y ante las circunstancias que vivimos.
Nos dice que debemos alegrar nuestro entorno, que debemos transmitir positividad, ritmo y fondo a todo lo que hagamos y con quien estemos, pues eso hará que siempre quieran contar con nosotros, así como siempre nos pongan en los lugares donde el dinero y la buena fortuna llegue.
Nos dice que sin ser los mejores, pues el sekere no es el mejor instrumento de percusión, siempre podremos recibir retribuciones buenas por nuestras actuaciones, y que siempre estaremos en los actos y hechos que deban ser celebrados.
Ifá habla que, de la búsqueda de la popularidad y la riqueza, pero nos dice que la misma nos llegara a través de la actitud, nos llegara desde la alegría y desde la celebración.
Ifá dice que estamos muy cerca de alcanzar el éxito, pero debemos aceptar a Ifá en su vida y también debemos realizar sacrificios a Ifá. Debe asegurarse de que al lado de nuestros ikines de Ifá, se coloque a sekere permanentemente.
Ifá habla incluso de decorarlo, e indica que debemos celebrar siempre todo lo bueno que pase en nuestras vidas, pues eso hará que el dinero y las cosas buenas siempre lleguen a nosotros para que los hagamos centro de esas celebraciones.
MATERIALES DE SACRIFICIO: Muchas palomas, muchas gallinas de guinea, muchos caracoles, muchos cauris, muchas monedas, mucho aceite de palma, muchas sales, muchas nueces de cola y muchos más. Debe apaciguar a Aje para que no cese su casa.
ADIMU: Ifá es adimu, en su casa debe tener Ikin Ifá y al lado se debe colocar un sekere.
Asa abaya gbangba
adia fun funmilayo ti se iya iku
asa abaya gbangba
adia fun funmilayo ti se iya arun
asa abaya gbangba
adia fun funmilayo ti se iya agbonniregun
owo ni nrina owo yoke atanpako loda ti ese mulukumuluku
adia fogbe to gbomo re sagaja nitori ajogun
ebo niwon ni o muse kole bori gbogbo ajogun
ogbo riru ebo osi bo lowo gbogbo ajogun
iku wami wale ko bami keregbe ofifo emo ku arinu
arun wami wale ko bami keregbe ofifo
emo ku arinu
odo wami wale ko bami keregbe ofifo emo ku arinu
gbogbo ajogun wami wale ko bami keregbe ofifo
emo ku arinu
ire aje wami dele mi obami aja ni mo tiyun aja ni moti sokale
ire gbogbo wami dele mi obami aja ni moti yun aja ni moti sokale
o nyin awo
awo wa nyin Ifá.
Asa abaya gbangba el sacerdote que predijo la adivinación de Ifá para funmilayo la madre de la muerte
asa abaya gbangba el sacerdote que predijo la adivinación de Ifá para funmilayo la madre de las enfermedades
asa abaya gbangba el sacerdote que predijo la adivinación de Ifá para funmilayo la madre agbonniregun
predijo la adivinación de Ifá para Ogbe que mantienen a sus hijos en el techo de la casa debido a la muerte y la
enfermedad
se le pidió que realizara los sacrificios para que la muerte, la enfermedad no tocaran matarlo
escuchaba a sus sacerdotes de Ifá y realizaba los sacrificios
la muerte visita mi casa para matarme
estaba decepcionado
porque no cumplió la enfermedad visitó mi casa para contagiarme
estaba decepcionado
él no me conoció
pero las fortunas visitan mi casa y tienen suerte de conocerme
Me escondo en el techo y puedo verme
buena salud visita mi casa y suerte de conocerme
Me escondo en el techo y bajo del techo para encontrarlo
luego comienza a bailar y alaba a su sacerdote y el sacerdote alaba a Ifá.
Ifá habla que la bondad y la misericordia nos siguen, y debemos seguir alimentando esa bondad y esa misericordia. Nos dice que debemos acercarnos más a Ifá y realizar este sacrificio que nos pide.
Ifá habla que la muerte y la enfermedad nos persiguen, y que estas quisieron ser un obstáculo para que logre nuestros anhelos en la vida, pero que con estos actos tan sencillos pero importantes, jamás podrán quedarse en nuestras vidas, ni en nuestras casas.
Ifá habla de la cultura Yoruba, que la reconozcamos como propia, que aprendamos a respetarla, entenderla y quererla, pero sobre todo que aprendamos a vivirla, que no es mas fuerte quien mas grita o quien asusta a la gente por su poder o dobla la palma, que fuerza radica en la bondad de tus actitudes, en la misericordia de tus acciones y en la defensa de aquellos y aquello que Olodumare puso en tu camino no para que te sirvan sino para que te acompañen.
MATERIALES DE SACRIFICIO: 4 ratas, 4 peces, una gallina, aceite de palma, nueces de cola, ginebra, agua fresca y mucho dinero para el sacerdote de Ifá.
ADIMU: Si la enfermedad o la muerte acecha tu casa debes realizar sacrificios a Ifá para que pueda vivir una vida más larga, poder liberarse de la enfermedad y ser próspero en la vida.
Ogbesa ara gaga agan kale adia foya ti nsunkun lo sile onirasa omo ibi
nitori ko le bimo lo se lo ile ira
ebo niwon ni o muse
oya gbo riru ebo
loba dolomo pupo
loba njo
loba nyo
ero ipo
ero ofa
ewa bani larusegun
Ogbe sa ara gaga agan kale
el sacerdote de Ifá que predijo la adivinación de Ifá para oya el día que ella era estéril, ella podría tener bebés,
esa es la razón por la que fue a su sacerdote de Ifá en la ciudad de ire
se le dijo que realizara sacrificios y ella escuchó y realizó los sacrificios
en adelante empezó a tener hijos y cantaba y bailaba
gente de ipo
gente de ofa
acompáñame a celebrar los frutos del útero.
Ifá habla que existen personas próximas o uno mismo que podrían ser estéril, nos dice que estas personas deberían estar felices porque si realizan los sacrificios los bebes vendrían. Ellos deben realizar sacrificios a Ifá y Òrisá Òyá.
Ifá habla que existe un problema físico, así como un descuido personal que hacen que no tenga hijos, indica que esta persona debe bajar de peso y controlar su dieta, así como debe acudir a un medico que le ayude en su situación.
Indica que una vez hecho esto, deberá hacer atenciones y sacrificio a Òyá pues ella hará que todo lo que hagan esos médicos y las personas den el fruto de sus úteros den los frutos.
MATERIALES DE SACRIFICIO: Un chivo grande y negro para dar a Òyá y otro macho cabrío para Ifá, 4 aves, 4 ratas, 4 pescados, aceite de palma, nueces de cola, agua fresca, pimienta de caimán y ginebra seca. Se debe dar mucho dinero al sacerdote de Ifá.
OGBE OSA
(INVOCACION PARA EVITAR LA MUERTE)
Oworiyan owo yoke
Atanpako ri agbado ojo se mulun ku mulun ku
AdIfáfun ese cansoso ogbe
Ti yoo gbe ikinre sagaja ni tori iku
Iku wole emi kobami
Keren gbe ofifo iku oman kuarinu
Ori aja ni mowa ti mo gbe nbo ikin imi
Gbogbo ajogun wolee mi won ko bami
Keren gbe ofifo gbogbo ajogun e man ku arinu
Ori aja ni mowa ti mo gbe nbo ikini mi
La mano sale jorobada al verse el ñame machacado
Los dedos sacan los granos del maíz de la lluvia fácilmente
Hicieron adivinación para ogbe
Que iba a dar de comer a su Ifá en el techo para evitar la muerte
La muerte vino a mi casa pero no me encontró
La calabaza vacía la muerte te perdiste
Estaba en el techo dando de comer a mi Ifá
Todos los espiritus malévolos vinieron a mi casa pero no me encontraron
La calabaza vacía la muerte te perdiste
Estaba en el techo dando de comer a mi Ifá.
Para finalizar y si analizamos esta invocación o ese, vemos como Ifá nos habla de lo duro que es sacar las cosas adelante, que todo beneficio, fruto, necesita por nuestra parte de un esfuerzo.
Ifá nos advierte sobre proteger nuestras inversiones, nuestros negocios, nuestro trabajo, nuestras herramientas, nuestras plantaciones, pues nos habla de situaciones que pueden llegar a estropearlos, dañarlos o afectarles.
Ifá nos habla de tener cuidado con las manos en nuestro trabajo, si es que hacemos un trabajo manual, pues podemos sufrir un accidente.
Ifá habla que debemos tener cuidado y que debemos hacer ebo para evitar la muerte, pues esta nos está viniendo a visitar.
Ifá habla de la llegada de una persona, a la cual no nos conviene recibir en este momento, pues las ordenes, misión o noticias que trae son malas y pueden generarnos problemas o cierres, indicando que la mejor manera de vencer esa situación, de momento es evitarla, por ello nos dice que debemos ausentarnos de nuestra casa o no recibir a nadie.
Ifá nos indica que personas malas, o mal intencionadas, están viniendo a vernos y que lo mejor es no atenderles, no estar en nuestra casa.
Ifá nos habla de espiritualidades malévolas que están buscándonos y que vienen a generar el caos y la muerte, y que debemos hacer ebo para evitarlos. Fíjense que siempre hablamos de evitar, no de enfrentar, pues si enfrentamos en este caso, estamos perdidos.
Ifá habla de hacer un ebo, en primer lugar, tomaremos ñame machacado, harina ñame y maíz o harina de maíz, y sobre el tablero de Ifá marcaremos el Odu Ogbe Osa, rezando el sortilegio u Ofo, ese polvo rezado, lo esparciremos por la casa y nos limpiaremos, después tomaremos una calabaza vacía, donde le colocaremos un poco de ese polvo y la dejaremos encima del tejado de nuestra casa.
El primer testigo e Ìré de nuestra adivinación Èjí Ògbé, he destacado los siguientes ese y consejos:
Ifá nos habla que el tiempo es relativo, que no podemos pensar que las circunstancias, oportunidades y personas estarán siempre ahí esperando a que a nosotros actuemos o nos decidamos a actuar o a acudir.
Ifá nos habla que cuidemos el tiempo, que aprovechemos el tiempo y sobre todo que no perdamos el tiempo en discusiones, juegos o en dudas.
Podemos destacar la siguiente historia donde nos narra como Òrúnmìlá demostró al resto de Irúnmolès, que el único conocedor del principio y el final de las cosas, es un ese extraído de este Odu, el cual no transcribo por lo extenso del mismo pero si analizamos esa historia podemos sacar consejos encerrados en el mismo y que definen a dicho Odu.
Durante el inicio de la vida, habían 401 Irúnmolès, como ya hemos tratado, que acostumbraban a bajar del cielo a la tierra para cumplir una misión en particular, después de la cual ellos podrían subir al cielo, siempre antes de cumplir su misión, era conducta habitual, el pasar por casa de Òrúnmìlá y consultar a Ifá, para saber que debían hacer para tener éxito en su misión.
Un día los 400 Irúnmolès fueron a casa de Òrúnmìlá y lo encontraron hablando solo, le preguntaron que por qué estaba hablando solo y que es lo que había provocado esa actitud. Òrúnmìlá les respondió que él tenía muchas cosas en la mente y que no le podía confiar a nadie, esto impacto, enojo e indigno a todos los Irúnmolès, pues ellos estaban acostumbrados a confiarle a Òrúnmìlá todo lo que les pasaba y sin embargo Òrúnmìlá no confiaba lo suficiente en ellos, decepcionándoles dicha actitud.
Òrúnmìlá consciente del problema que se había generado, fue a visitar uno por uno, la casa de todos los Irúnmolès, para explicarles que lo que ellos preguntaron acerca de la mayor cualidad que tiene una persona en la que confías totalmente es que sabe el principio y el final de todo. Pero muy al contrario esta explicación los hizo enojar aún más, lo suficiente como para que ellos se sintiesen capaces de conocer el principio y el final de todo.
Òrúnmìlá analizo la situación y decidió ponerlos a prueba a todos, para ver si ellos eran capaces de pasar dicho examen. Días después, Ògún paso frente a la casa de Òrúnmìlá, en su camino hacia el mercado a comprar machete y espada, Òrúnmìlá al verlo lo convence de que pase y tomar unas nueces de cola de su Ifá, para que las pudiera comer en su camino al mercado, Ògún entro en casa de Òrúnmìlá, al entrar observo las mejores espadas y machetes, nuevos fuertes y hechos de acero de la mejor calidad, cuando salió Ògún le indico a Òrúnmìlá que guardaba las mejores herramientas, a lo que Òrúnmìlá le propuso que si quería tenerlas, el se las daría pero debían jugar primero algunos juegos Ayo, a lo que Ògún acepto.
Durante todo ese tiempo Ògún no pensó en otra cosa mas allá del juego. El permitió que Òrúnmìlá lo derrotara en 6 ocasiones, después de lo cual Ògún se disculpo, por las ofensas de días anteriores y decidió que ya era de volver a casa, entro a recoger las espadas y los machetes nuevos y salió inmediatamente, acusando a Òrúnmìlá de haberlo engañado, pues los machetes y espadas que estaban dentro no eran los mismos, estos eran viejos, podridos, toscos y de inferior calidad, Òrúnmìlá insistió en que se los llevara, pues eran los mismos artículos, pero Ògún enojado se negó.
Òrúnmìlá le pidió que esperara un momento y le permitiera explicar que es lo que había pasado, Òrúnmìlá le indico que el no conocía el principio y el final de las cosas, lo que aun enojo mas a Ògún, le indico que cuando el vio las herramientas nuevas, fuertes y afiladas, el estaba viendo el principio de ellas y cuando las vio viejas, podridas, toscas y ya sin uso, el estaba viendo el final, y que el no supo darse cuenta de eso por no conocer el principio y el final, forzando asi a admitir a Ògún su desconocimiento del principio y el final.
Días después le tocó el turno a Sango, que pasaba por delante de la casa de Òrúnmìlá cuando se dirigía hacia el poblado que estaba gobernando en busca de una nueva apetebi, de la misma manera Òrúnmìlá le invito a pasar a su casa para que tomaras unas nueces de cola para el camino, Sàngó acepto y al entrar en casa de Òrúnmìlá salió inmediatamente exclamando a Òrúnmìlá que debía de haberle advertido que dentro estaba su nueva apetebi, una mujer joven, bellísima, que se encontraba dormida y desnuda. Òrúnmìlá le indico que no era su apetebi y que si el quería a la damisela como esposa, evidentemente Sango respondió que si, a lo que Òrúnmìlá le pidió que jugaran Ayo, mientras ella estaba dormida y que después podría entrar a hablar con ella.
Después de un rato y cuando Òrúnmìlá ya había ganado 6 veces a Sàngó, fue cuando este ultimo decidió entrar para hablar con su futura esposa, pero al igual que su predecesor salió inmediatamente, asombrado y exclamando que la hermosa y joven damisela se había convertido en una vieja, fea y chimuela y que el no se la llevaría, acusando también a Òrúnmìlá de algún tipo de engaño. Òrúnmìlá le indico que el tampoco conocía el principio y el final de la materia, pues la hermosa y joven damisela era el principio, mientras que la anciana y vieja era el final de la materia. Sàngó admitió que el no conocía el inicio y el final de las cosas.
Uno por uno Òrúnmìlá examino a todos los Irúnmolès que lo reprobaron, llegando a admitir todos ellos que ciertamente no conocían el principio y el final de las cosas y que el único que tenía dicho conocimiento era Òrúnmìlá, pero este dijo que el tampoco tenía tan alto conocimiento, metió la mano en su Apo Ifá (bolsa de Ifá) y movió los Opeles, indicando que ellos eran los que conocían el inicio y el final de la materias.
Esto demuestra que cualquier cosa que estemos a punto de emprender debemos de consultarla con Ifá, para que sepamos como va a resultar, y no nos tengamos que arrepentir o avergonzar por el paso dado.
En primer lugar podemos destacar la relatividad del tiempo, pues no pasa igual para todos, pero además podemos indicar que mientras Ògún o Sàngó se entretuvieron a jugar con Òrúnmìlá, olvidaron o aplazaron la verdadera acción por la cual habían salido y cuando se dieron cuenta era tarde y todo se había deteriorado, por tanto, nos indica que cuando iniciemos algo o decidamos emprender una acción, no nos entretengamos en el camino con juegos, charlas u otras distracciones, aunque pensemos que tenemos controladas las cosas, pues si recordamos Ògún y Sàngó, así como el resto de Irúnmolès creyeron tener controlado aquello que querían, porque estaba en la habitación de al lado y ellos vigilaban la entrada y salida.
También nos hace referencia a que las cosas ahora pueden ser de una manera, pero mañana pueden ser completamente diferentes, así lo que hoy nos interesa mañana seguro que no.
Por otro lado, y si lo vemos desde el punto de vista de Òrúnmìlá, nos indica que podemos ser víctimas de calumnias y malentendidos, que somos envidiados, por lo que sabemos, por lo que representamos, por lo que Olódumare nos dio como atributos nuestros, y que no debemos enfrentarnos a ellos, más bien debemos demostrar que carecen de razón, debemos actuar con inteligencia y demostrarles que están completamente equivocados.
Ifá nos indica en este ese que solo con sabiduría y conocimiento podemos ocupar nuestro lugar y demostrar que es merecido, consiguiendo que realmente nos reconozcan y confíen en nosotros como guías.
En Èjí Ògbé, como podemos ver en el siguiente ese, Ìfá nos habla de la imitación, mostrarnos las consecuencias de imitar actuaciones por arrogancia, la desobediencia, la inmadurez, la terquedad, la vanidad y los celos, diciéndonos que las mismas puedes ser la muerte, el final o graves problemas.
Nos muestra que existen cosas que debemos hacer, pero que aún no estamos preparados para ellas y que intentarlo ahora es perder muchas cosas, entre ellas la de hacerlo en el futuro con éxito, pues estamos aventados hacia el fracaso.
Nos habla de no pelear las guerras que nos son nuestras, o para las cuales no estamos capacitados, pues nos indica que tenemos una incapacidad que solo el tiempo podrá corregir, para poder actuar, y es nuestra inmadurez.
Nos indica que siempre debemos ser conscientes de aquello que podemos y que no podemos hacer, de nuestras capacidades y de las del adversario, para poder definir si podemos o no actuar.
Ohun egbee mi nse
Ma se pelu won
A dia fun eyin adie
Ti ohun kanakana jo nsore
Awon mejeji ngbogun lo si
Igbomoko Esegi
Won ni ki won rubo
Won ni keyin adie mo lo
Sugbon eyin adie ni ohun o lo
Bi won ti de bode
Won bere sii jo
Nibi ti kanakana ba kun lo
Ibe di ona
Eyin adie naa ni oun o se bee
Bayii ni eyin adie se bo sile
Ti o si fo
Ayinodi ni nyin awon awo re
O ni ohun egbee mi nse
Bi n o sai se e
A dia fun eyin adie
Ti oun kanakana jo nsore
Awon mejeji ngbogun lo
si Igbomoko Esegi
Kee pe o
Kee jina
E waa ba ni laruusegun.
Todo lo que mi amigo haga yo debo hacer.
Predijo Ìfá para el huevo de la gallina,
un amigo de Kanakana(el ave del arbusto).
Ellos planearon emprenderla guerra contra Igbamoko,
el pueblo de Esegi.
Se les pidió quehicieran sacrificios,
Se le dijo al huevo que no fuera,
Él dijo que él iría.
Llegaron a las puertas dela ciudad, y empezaron a bailar.
Kanakana fue a todas partes con mucha fuerza,
en toda dirección es hizo lo mismo,
él intentó hacer lo mismo, pero se cayó
y se hizo pedazos.
El alaba a sus sacerdotes de Ìfá
Todo lo que mi amigo haga yo debo hacer.
predijo Ìfá para el huevo,
un amigo de kanakana.
Ellos planearon emprender la lucha contra la ciudad de
Igbomoko Esegi,
no a largo plazo.
A poca distancia
vienen a conquistarnos a través de la adivinación.
Este ese nos marca otra faceta de Èjí Ògbé, donde la persona está marcada para hacer grandes cosas en la vida, pero indica que es muy inmaduro y aun no está listo para actuar que debe instruirse y madurar para luego actuar.
Así mismo nos indica que debemos cuidar no hacer imitaciones en actitudes y comportamientos, que a otras personas dan buenos resultados, ya que en su caso le traerá problemas y desgracias.
Dice Ìfá que usted siempre debemos analizar el problema primero y no actuar impulsivamente, pues si no cumplimos con los sacrificios marcados podría incluso perder hasta la vida, así como debemos evitar la acción por su ego, por soberbia, que debe medir sus posibilidades reales primero.
Nos habla que el éxito de cualquier campaña que emprendamos estará en función de la capacidad de cumplir con los sacrificios marcados, también nos indica que todo lo que iniciemos debemos concluirlo y que ese sacrificio nos permitirá alcanzar la satisfacción y la victoria.
Muchos son los eses, y muy variada su información, que narran este Odu, es un Odu que en general habla de larga vida, de victoria sobre los enemigos, de bienestar general, de evolución espiritual, de nuevos y grandes negocios, pero siempre y cuando se realicen los sacrificios oportunos.
Es un Odu que habla en general de balances de fuerzas, de alineación Cabeza, Destino, Corazón, un Odu que recibe y requiere mucho del cumplimiento con Èsú, pues es un factor en muchos de sus eses, y cumple un papel importante en muchísimas de sus obras.
El siguiente ese de Ifá nos indica que solo mediante la fe en nuestros proyectos, mediante la fe en Olodumare, en su palabra, podremos vencer a las circunstancias a las que nos enfrentamos o enfrentaremos.
Ifá nos indica que existe un negocio que debemos hacer fuera de nuestra ciudad y que debemos realizar ese viaje, pues el negocio será fructífero, pero nos advierte que la situación no será fácil, que allá a donde vamos, encontraremos un público hostil, poco receptivo a lo que queremos presentar. Ifá nos habla de hacer un sacrifico, el mismo es tener fe en lo que se hace, en lo que llevamos y en lo que hacemos, nos indica que la forma
de conseguir que todos terminen repitiendo nuestras palabras y comprando nuestros productos o servicios, es no responder a las agresiones, es mantenerse firme en los principios y parámetros que queremos transmitir, es confiar en lo que tenemos y llevamos.
Ifá indica que Èsú, saldrá en nuestra ayuda y cambiará esas mentalidades, forzando a que las personas terminen siendo seguidores nuestros.
Emi a roju aperemopete
Emi a roju a apetenpere
Emi a roju apetenpere
Adia fun Òrúnmilà
Ifá nsowo epo rele ilawe
Gbogbo ara Ilawe niyi
ika ni won Igbati ti Òrúnmilà
rubo tanlo ba mura odiile Ilawe
Bi won se foju kanÒrúnmilà
Ni won ba dide si lo
Elomiran mu gbongbo
Elomiran mu kumo
Won lo ka ibi tiÒrúnmilà o wo
Ni Èsù ba di ategun
O te le Òrúnmilà
Oni ki Òrúnmilà maseba won ja
Orín ni ki o mo fi won ko
Ni Òrúnmilà ba fiIyere sohun aro
Oni ara ilawa
Mo rapo o, Ara Ilawe,
mo rupo
Epo ti mo ru, E mo mo je kofo
Ara ilawe mo rupo
No me faltará,
No me faltará,
No me faltará.
Predijo Ifá para Òrúnmilà
Cuando Ifá fue a Ilawe
para hacer el negocio
del aceite de palma.
Todas las personas de Ilawe
son malas.
Òrúnmilà realizó los sacrificios y
Comenzó su viajé a Ilawe.
Cuando Òrúnmilà fue visto
ellos quisieron luchar contra él,
algunos con porras en la mano,
algunos con machetes.
Ellos dijeron que Òrúnmilà
debía ser golpeado hasta la muerte,
pero Èsù acudió a ayudar a Òrúnmilà
convirtiéndose en viento.
Èsù dijo a Òrúnmilà
que él no debía combatirles,
Él debía cantar los Iyere Ifá.
Entonces él empezó a cantar
los Iyere Ìfá a las personas de Ilawe.
Yo llevo el aceite de palma en mi cabeza,
el aceite no debe caer al suelo.
Las personas de Ilawe,
yo llevo el aceite en mi cabeza.
Ifá nos habla, en Èjí Ògbé, de la fe, por encima de todo de la fe. Para los creyentes la fe en el todo poderoso, en su palabra y designios, y que esa fe hará que venzamos las situaciones a las que nos vamos a enfrentar. Para los no creyentes o menos practicantes, la fe en lo que lleva y en lo que es, en lo que representa y en lo que sabe.
Nos habla de que debemos tener confianza en lo que llevamos, en lo que tenemos o en lo que nos asiste y enfrentar con esa confianza y con la palabra, las adversidades y enemigos que nos encontraremos allá a donde nos dirigimos.
Nos habla de que debemos ir a un lugar, para realizar un trabajo, bien sea profesional o bien sea religioso, y de que en ese lugar la gente es mala.
Ifá nos habla de no sucumbir ante la maldad y de no responder ante la agresión, pues nos indica que no vale el ojo por ojo. Todo esto, nos indica Ifá, que dará como resultado el triunfo allá a donde vamos y el éxito para nuestro regreso.
Ifá dice que tenemos algo muy importante en nuestra cabeza, nos indica que debemos actuar como peregrinos de Ifá, nos dice que debemos desarrollar este sacerdocio para poder conseguir los triunfos que estamos buscando.
Ifá nos habla que a lo largo de nuestro camino nos saldrán muchos enemigos, que nunca debemos entrar en peleas o en conflictos con ellos, pues eso hará que nos ataquen con más fuerza y realmente nos hagan daño, nos indica que debemos confiar en nuestra fe y en nuestra sabiduría.
Gbogbo Orí afin ewu
Abuke lo ru eru Osa mo so
Lagbaja lo ti ko ise re de
A dia fun Òrúnmilà
Nijo to nlo remi omo
OlOdùmare sobinrin
Remi omo OlOdùmare
Omo atenilegelege
Orí sapeji
Òrúnmilà gbo riru ebo
Ona si la fun
Oni ti emi ko ba bo
Owo nbe
Oni ti emi ko ba bo
Omo nbe
Oni ti emi ko ba bo
Ire gbogbo nbe
Todo el pelo en la cabeza del albino es blanco.
El jorobado no suelta la carga de su espalda.
El desconocido ha hecho susu trabajo,
Predijo Ifá para Òrúnmilà cuando el decidió casarse con la hija de Olodumare.
Remi, la hija de Olodumare,
la hija bonita.
Òrúnmilà escuchó la predicción de Ifá y realizó los sacrificios.
Él fue capaz de lograr su objetivo,
Él dijo que cuando hay vida debería haber dinero.
El dijo que cuando hay vida debería haber niños.
Cuando hay vida deberíamos tener de todo.
Ifá nos habla del destino, de aquello que está marcado en el cielo, debe ser cumplido en la tierra.
Ifá nos habla de que las personas son como son y debemos aceptarlas de esa manera, debemos aceptarnos, y aceptar aquello para lo que hemos sido enviados. Nos habla de que lo que Olodumare ha creado en el cielo, nos ha dado en el cielo, no puede ser alterado en la tierra, por tanto, nos habla de la grandeza de Olodumare y su creación y que la misma es incuestionable y perfecta, hasta en las que nosotros consideramos imperfecciones.
Ifá habla del anonimato en el desarrollo de las cosas, de hacer sin esperar recompensas o títulos, pues hemos venido a hacer ese trabajo y debemos obedecer ese designio.
Ifá habla de un matrimonio beneficioso para la persona, siempre y cuando mantenga el respeto, el cumplimiento y la obediencia como patrón de conducta, indicándonos que debe aceptarla como es, no buscar transformar nada.
Nos indica, a los padres y madres, que, en una familia, las cargas son las que son y las personas que las forman son como son y que debemos buscar respetar, entender y admitir a los que tenemos como son, pero que para ser feliz debemos sacrificarnos por ellos, sin esperar reconocimiento alguno, pues es nuestra función como padres.
Ifá habla de la importancia de la unión entre Odu y Òrúnmìlá, entre IyaonIfá y Babalawo, para poder tener hijos, buena fortuna, vida. Habla de la necesidad y compromiso de recibir a Odu en la vida del Babaláwo, para poder tener las condiciones y bendiciones de hijos, dinero, buena fortuna, etc… Habla de que las cosas buenas se pueden alcanzar, pero solo dependen de nuestro cumplimiento.
Ifá nos indica que debemos buscar desarrollar nuestros negocios desde casa, así como nos indica que nuestra casa debe convertirse en un templo de Ifá para que la prosperidad y la buena fortuna llegue.
En el segundo testigo Ògbé Ìreté, o aquel que nos habla de las circunstancias que nos habla de circunstancias a evitar nos indica:
Ifá nos habla de la importancia de hacer las cosas debidas, la importancia de los buenos actos, pues, aunque la injusticia o la obtención de bienes, beneficios o bienestar por medios ilícitos, precisamente por fácil, se hace tentador y agradable, al final todo eso es etéreo y banal, pues tarde o temprano seremos juzgados por ello. Nos indica que solo Olodumare es capaz de juzgar los actos, que no debemos ser nosotros quienes los juzguemos, pues ni con todas las consagraciones recibidas tenemos dicha potestad y menos aún el sentenciar una actitud.
Bi Iwaju ika ba dara
Eyin ika ko nii sunwon
A kii fi ika di eru ko gun gege
DIfá fun Otito-inu
Omo otite afitele tireletirele
Olodumare lo ni ile
Olodumare lo ni idajo
Esan ni ti olodumare
Oba yoo san-an fun onikaluku
Gege bi ishe owo won
Aun cuando el principio de injusticia es agradable
Al final de la maldad no será bueno
No podemos usar el mal para asegurar los bienes y esperar que sean anclados firmemente
Adivinación de Ifá fue hecha para la Òtító inu
Descendientes de los que iniciaron su andanza en la tierra con humildad
Olodumare es el señor de la tierra
Olodumare es el dueño de la sentencia
Retribucion pertenece a Olodumare
El Rey del mundo recompensará a cada uno, precisamente de acuerdo con la obra de sus manos.
Ifá nos habla que dejemos de lado el juzgar a la gente y sus actos, que no tenemos el conocimiento de todas las peculiaridades que rodean a las decisiones y actitudes de las personas y que no debemos presuponerlas, pues probablemente nosotros, en situaciones semejantes, actuaríamos igual o de manera aún peor.
Ifá dice que no nos debemos ocupar, ni preocupar por ello, pues perdemos tiempos valiosos de desarrollar lo que realmente nos importa y debemos hacer.
Ifá nos dice que no juzguemos sino queremos ser juzgados y que dejemos a los que realmente saben y tiene esas funciones, pues podremos caer en injusticias, errores o criticas indebidas que solo nos van a perjudicar.
Ifá habla de la paciencia y la perseverancia como herramientas, ya que todas las cosas perdidas se recobrarán en abundancia.
No te olvides de traerlo de vuelta conmigo
esa fue la indicación de Ifá para Òrúnmìlá
cuando mando a Gbugudu, su hijo con Olodumare
ir y recolectar la calabaza de la riqueza
…recolectar la calabaza de la esposa
recolectar la calabaza de la longevidad
se aconsejo hacer un sacrificio
el acepto.
Cuando Òrúnmìlá vino al mundo desde el cielo, Olodumare le dio 4 calabazas, para la riqueza, para la esposa, para los hijos y la longevidad, le ordeno distribuirla entre los humanos de acuerdo a sus necesidades con la advertencia de no derrocharla en personas que no la merecían.
Cuando baba Òrúnmìlá llego al mundo el distribuyo el contenido de las calabazas a quien lo merecía y a quién no. así que después de un tiempo el contenido de las calabazas se agotó, fue entonces cuando aquellos que merecían esta bendición fueron a donde baba Òrúnmìlá pidiendo un poco, pero ya no había más, baba Òrúnmìlá decidió mandar a Gbugudu su hijo con Olodumare para que trajera cuatro calabazas mas, con la promesa que de aquí en adelante el contenido sería repartido de manera justa solo para aquellos que los necesitasen y lo mereciesen.
Babá Òrúnmìlá consulto Ìfá e hizo sacrificios después mando a su hijo Gbugudu con Olodumare su hijo le narro su misión y la razón por la cual baba Òrúnmìlá lo había mandado al cielo, por lo cual Olodumare le dijo entonces que las cuatro calabazas que le había dado a Òrúnmìlá se las había entregado sin ningún problema, pero que Òrúnmìlá no sabía que debia sembrar las semillas de cada calabaza para que germinasen, así que Gbugudu debió sembrar las semillas y regarlas cada mañana y tarde hasta que germinara y madurara esto lo hizo por separado con la semilla de cada calabaza, es decir fue persistente y paciente, mientras baba Òrúnmìlá que se encontraba en la tierra ansioso de saber de su hijo consultaba Ìfá y hacia sacrificio para que su hijo regresara y asi fue que poco antes de que su hijo regresara, Ìfá le ordeno a baba Òrúnmìlá ir a un cruce de tres caminos y llamar a su hijo para que él le respondiese, cuando Gbugudu oyo la voz de su padre le pidió permiso a Olodumare y le contesto, es así que se puede observar en este ese la importancia de la perseverancia, de la dedicación, disciplina, atención, para alcanzar nuestros logros.
LECTURA Y RELACIÓN CON EL ODU EXTRAÍDO POR EL ÀRÀBÀ ÀGBÁYÉ DE ILÈ IFÈ
Recordamos que en esa adivinación el Odu extraído fue Ìrosùn Òsá, y la profecía es Ìré Àikú
Ifá nos habla de personas que están confabulando contra nosotros, buscando desencadenar en nosotros, acciones que puedan costarnos graves consecuencias, infortunios y serios problemas.
Ifá nos habla de que tenemos enemigos a nuestro alrededor que están generando obstáculos y que para poder vencer a todos nuestros enemigos, debemos hacer sacrificios.
Ifá nos habla de que debemos hacer sacrificio para librarnos de la muerte, pues esta siempre nos acompaña, para ello debe colocar un palo alto del tamaño de la persona, al lado de Èsú y colocado de pie sobre el odu Ìrosùn Osa, marcado en el suelo, ahí deberá darle un macho cabrio y recitar el ese.
Ifá nos habla de la importancia de compartir, de no ser egoísta, de ser solidario y de no gastarnos todo en la primera oportunidad. Ifá nos indica que debemos apoyar y compartir lo conseguido con nuestros hermanos, que no debemos dejarnos vencer por la avaricia, que Dios nos favorecerá, del acto de ser solidarios. Nos indica que en la medida en que compartamos con nuestros hermanos, en la misma forma podremos ser beneficiados.
Ifá nos habla que debemos hacer sacrificio, para nuestro Ori, pues debemos buscar tener paciencia y buen carácter, ya que deseamos hacer las cosas u obtener resultados de manera inmediata.
Ifá nos indica que debemos tener paciencia, que para poder alcanzar las bendiciones de esposas, hijos, y buena fortuna, no solo basta con hacer la elección adecuada y querer conseguirlo, sino que debe tener paciencia, para esperar el momento adecuado a buscar lo necesario para ello.
Ifá nos habla que debemos moderar nuestro carácter, que debemos intentar tener un buen carácter y que solo así podremos armonizar todo a nuestro alrededor. Nos indica que Òrúnmìlá puede ayudarnos a mejorar nuestro Ori y que Ela nos dará ese buen carácter.
Ifá nos habla que debemos ser agradecidos con las personas o persona que velaron por nosotros, con los sacerdotes que nos han ayudado o iniciado en Ifá, pues los pasos en los que nos han guiado serán muy provechosos para nosotros, nos darán vencimiento y posición privilegiada en la tierra, así como riquezas.
Ìrosùn Osa, nos habla de que debemos apaciguar a las brujas, pues de alguna manera esta está generándonos los problemas a los que nos vamos a enfrentar, o los que estamos viviendo.
Nos habla de que debemos tener una buena cabeza y un buen carácter, si queremos evitar infortunios y tener larga vida Ifá habla que los conflictos de la humanidad son debidos a que se ha olvido del compromiso primero, que es el que adquirió con su madre, con su madre biológica y con su madre existencial, la tierra.
Ifá dice que ese olvido le puede costar muy caro, pues está en riesgos de perderlas, si no toma medidas ahora.
Ifá nos indica que las mentiras, las malas compañías, los malos socios o asesores, o los malos guías, van a provocar en nosotros un continuo fallo en nuestras obligaciones, compromisos y acuerdos, que harán que todos nuestros proyectos, matrimonio, relaciones o trabajos fracasen.
Hay grandes paralelismos, evidentemente este nuestra letra y esta obtenida en Ile Ife, pero la adivinación de Ifá determina o dictamina, que todos esos fallos en nuestras decisiones, en nuestras acciones o en nuestras obligaciones tendrán como resultado la muerte.
Ambas hablan de hacer lo que mi padre hace, de seguir a mis ancestralidades, de desterrar los inventos y a las mezclas, y ambas dicen que existen personas en nuestro linaje que están haciendo mezclas, indicando Ifá que todo lo que hagan así va a fracasar.
Ifá dice que Òrúnmìlá nunca responderá a mis llamados, si yo no los hago como mi padre me ha enseñado, y por ende nada de lo que haga será oído, dando como consecuencia el fracaso de eso que estoy haciendo.